Rusia, viaje a una de las republicas de la extinta URSS

El primer día salida desde Madrid rumbo a la Ciudad de San Petersburgo, el viaje tranquilo, demorado por una hora, pero bueno la intención era conocer aquella lejana ciudad catalogada como una de las hermosas del mundo, proyectada por el Zar Pedro I el grande, y misma que fundada en 1703, cumple ahora sus primeros 300 años.
Esta ciudad situada a orillas de Río Neva, y que se extiende hasta el Golfo de Finlandia, es impresionante, sus mas de 400 puentes conectan las 43 islas, existen avenidas grandes como al Nevsky, que atraviesan la ciudad, cuenta con una fortaleza, conocida con los nombres de Pedro y Pablo donde hay una catedral del siglo XVIII, en su interior están los restos de los zares, inclusive los de Nicolás II y su familia, ejecutados durante la revolución rusa de 1917.
La moneda utilizada es el Rublo, el tipo de cambio es aproximadamente de 35 rublos por euro y 30 por dólar, el uso de tarjetas de crédito solo es aceptado en centros comerciales o supermercados.
El clima, a pesar de que el estado de tiempo vaticino temperaturas de 10 grados con lluvias tuvimos un calor de 38 grados, los autobuses que utilizamos no tenían aire acondicionado y pues tuvimos en ciertas ocasiones sauna incluido.
San Petersburgo es un lugar fascinante que cautiva al ojo del visitante con sus numerosas muestras de arquitectura, museos, palacios, parques, anchas avenidas, puentes espectaculares y elegantes monumentos. Una época original y muy especial es las famosas Noches Blancas (los meses de Mayo y Junio e inclusive Julio), donde el sol está presente en el horizonte 19 horas al día y incluso cuando se pone el sol, se mantiene una luz suficiente que hace innecesaria la iluminación pública de la ciudad. A las dos de la madrugada la iluminación es tal que pareciera que son las cuatro de la tarde de un día nublado.
Otra de las características de San Petersburgo en verano es la elevación, durante la noche, de los puentes que cruzan el río Neva. Esto se hace para permitir a los barcos mercantes navegar por el río, y al estar iluminados pues se ve muy bien.
Se han restaurado muchísimos edificios históricos, calles y carreteras, han abierto la Cámara de Ámbar en el Palacio de Catalina, conocido con Sarkoe Celó (en cirílico tiene otro nombre similar) para llegar ahí, tuvimos que tomar primero el metro hasta una estación cercana, de ahí correr detrás de un tren que nos llevara al pueblo, pues salía a las 10:45 y llegamos a esa estación a las 10:42, llegando al pueblo a 42 kilómetros de San Petersburgo, abordamos un colectivo, (eso de viajar en una combi es interesante, sobre todo pues te ven con cara de ¿qué haces aquí?) la entrada al Palacio, después de pagar la correspondiente entrada al jardín (los rusos cobran por todo, hasta por ir al baño) fue por la puerta VIPS costo 1000 rublos, de lo contrario no tendríamos tiempo de regresar a tiempo para coger el avión con dirección a Moscú. El Salón del Ámbar destruido durante la segunda guerra mundial, es bello, de hecho el edificio todavía esta en restauración y solo cuenta con 7 u 8 salones. Abiertos al público.
Han ampliado el Museo de Ermitage, Las colecciones del Ermitage son inmensas y se las puede estudiar durante años y decenios. Según los últimos datos se cuentan cerca de 3 millones de obras de arte entre los fondos y salas de exposición del museo. Los guías han calculado que, dedicando a cada objeto medio minuto y consagrando a ello siete horas diarias sin domingos ni vacaciones, se necesitarían no menos de diez años para conocer todos los tesoros del museo, pero bueno lo recorrimos en 3 horas, jajaja (la guía sólo conocía la sala de los impresionistas) pero a nuestro aire vimos otras salas.
El sistema de transporte de Metro es impresionante, puesto que hay que descender por unas escaleras eléctricas mas de 200 metros, muchas veces el vértigo causa una sensación interesante, el costo 7 rublos, y te dan una ficha como de las maquinas de lavado.
Otro de los atractivos es el Palacio de Peterhoff, también a 40 kilómetros de San Petersburgo, para llegar ahí tomamos un aerodeslizador, costo 400 rublos, estuvimos alla en 20 minutos, y esta sede veraniega, de Pedro I, con tanto lujo dejo en la sombra al Palacio de Versalles, en un área de 1000 hectáreas (incluye jardines no se espanten) cuenta con una bellaza increíble, el acceso es tal que te dan unos zapatos de plástico, para proteger el suelo de parqué.
El traslado de San Peterburgo a Moscú lo realizamos en avión, el aeropuerto es un caos a la hora de la facturación no nos entregaron las contraseñas del equipaje y fue un pequeño problema a la llegada, el vuelo, jajaja un avión muy viejo que no tenia mascarillas de oxigeno, a pesar de las indicaciones de las azafatas (la mascarilla de prueba estaba negra) el aterrizaje con las charolas del te y el café hirviendo todavía en nuestras manos fue algo interesante.
El Hotel de Moscú fue El Cosmos, un edificio aproximadamente de los años 60 muy grande, cuenta con tiendas para turistas, casino, boliche, y en la planta inferior con un puticlub o centro de esparcimiento, el grado prostitución es grande en este país que se enfrenta a un cambio de sistema.
Al día siguiente, el recorrido por la ciudad, viendo los edificios principales, el Duma (parlamento), el Teatro Boshoi, y muchos edificios mas, como los siete caprichos de Stalin, que son unos rascacielos (solo pudimos ver 3 ó 4). La visita al Sistema de Transporte Metro, también conocido como el palacio subterráneo, fue inaugurado en 1935, cuenta con cerca de 300 estaciones (en los cruces de ruta, cada una cambia de nombre) la estación Mayakovkaya, es la más famosa y ha sido ganadora de premios internacionales, es de acero inoxidable un adelanto de la época y por eso es tan famosa, habiendo otras mas interesantes y bellas.
La Estatua chusca de Pedro Colon o Cristóbal el grande, es una obra de acero, de grandes dimensiones que fue encargada a unos artistas rusos por un país latinoamericano (no supimos cual, se dice que posiblemente fue Panamá) para celebrar los 500 años del encuentro de dos mundos, pero debido a las polémicas suscitadas en 1992, se cancelo la compra de la obra y puesto que los rusos no tenían nada que ver con esos acontecimiento quitaron la cabeza de Cristóbal Colon y pusieron en su lugar una de Pedro I , el Grande.
.
Quizá de lo que más hemos oído hablar de la ciudad de Moscú es el Kremlin, una fortaleza situada a orillas del río moscova, que fue la antigua residencia de los Zares y actualmente alberga la sede central del país. Cuenta en su interior con las catedrales de la Asunción, de la Anunciación (de la dormición de acuerdo a la iglesia ortodoxa) También con La Armería, donde hay obras de belleza incalculable, íconos religiosos -muchos de ellos muy toscos- vestidos reales, armaduras, carrozas de oro, y algunos regalos de los embajadores de países europeos.
En el exterior se encuentra la famosa Plaza Roja, con su catedral de San Basilio. En la Plaza tuvimos la oportunidad de visitar también el Mausoleo de Lenin, la entrada y salida nos demoró unos 30 minutos aproximadamente y no se permiten fotografías. Frente a la Plaza se encuentran los almacenes estatales GUM, los cuales actualmente venden productos 100% capitalistas de empresas transnacionales.
La calle Arbat es la más conocida en relación al comercio y los sourvenires, y en ella se encuentra el edificio que alberga a la franquicia Hard Rock Café ( los Mc Donald´s hay varios).
Tuvimos la oportunidad de ir a otro pueblo cercano, llamado Sérguiev Posad, donde esta el monasterio de San Sergio Trinidad, a unos 65 kilómetros de la ciudad, el recinto amurallado construido entre los siglos XIV y XVIII, cuenta con Iglesias y Catedrales, y la sensación de transportarse en el tiempo es extraña, puesto que todavía se ve a los sacerdotes con sus largas barbas, oficiando los servicios religiosos, la mujeres con la cabeza cubierta, y a los feligreses caminando dentro del conjunto. Este lugar es para los ortodoxos rusos lo que la Meca para los musulmanes.
El regreso al día siguiente temprano, con destino vía aérea a la ciudad de Madrid, para posteriormente en autocar a la ciudad de Salamanca.


0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home