Es una muestra de la vida en Europa

sábado, mayo 13, 2006

Travesía Báltica




Los países Bálticos Estonia, Letonia y Lituania son los grandes desconocidos de Europa. Por razones geográficas y demográficas, han estado vinculados y fuertemente influenciados por sus vecinos: Suecia, Alemania, Polonia y Rusia. Después de la Segunda Guerra Mundial fueron anexados a la Unión Soviética como repúblicas autónomas, lo que origino que fueran prácticamente invisibles al mundo occidental, es a principios de 1990 que se vuelven independientes. Estonia mantuvo una independencia relativa, bajo diversos imperios (Suecia, Prusia, Rusia), hasta lograr una independencia política en el S. XX, luego de la revolución bolchevique de 1917. Durante más de dos siglos, Estonia fue objeto de una intensa presión cultural y social tendiente a su absorción por Rusia.
En el caso de Letonia, Tras el pacto germano-soviético (1939), Letonia quedó bajo influencia de la URSS, que la ocupó militarmente en 1940 y la incorporó como República socialista soviética autónoma de forma definitiva en 1944, después de la ocupación alemana (1941-1944).
Y Lituania fue antiguamente fue un gran ducado independiente, luego provincia polaca y posteriormente incorporada a Rusia. En 1918, a consecuencia de la revolución rusa (1917), se separó de Rusia y quedó erigida en república independiente hasta que, durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por los alemanes. En 1943 quedó definitivamente incorporada a la antigua URSS.
Polonia por su parte tiene una gran historia también, en sus inicios su territorio llegaba desde Prusia hasta el mar negro y las proximidades de Moscú. Invasiones, teutónicas, Napoleón Rusia y hasta finalmente sus límites son marcados después de la segunda guerra mundial y surge su gobierno comunista, hoy día estos países forman parte de la Unión Europea, pero aún están en su etapa de transición, el Euro entrará en vigor a partir del 2006, por lo que hubo necesidad de conseguir Slotez, (Polonia), Litas (Lituania) Latz (Letonia) y Coronas (Estonia).
En Finlandia (Suomi), país con tradiciones y costumbres muy arraigadas se pueden apreciar bellos paisajes.
Antiguamente habitada por los lapones, de origen finés, fue, en 1293, ocupada por los suecos. Pedro El Grande de Rusia llegó a conquistar la parte del sudeste, y en 1743, la emperatriz Isabel ocupó otras regiones. En 1809, Alejandro I conquistó enteramente el país, cuya posesión le fue confirmada por los demás Estados en 1814, y desde entonces Finlandia formó parte de Rusia con el nombre de Gran Ducado de Finlandia, conservando su Constitución sueca. Aprovechó el movimiento revolucionario ruso para obtener su independencia y se declaró república el 17 de julio de 1919. En 1939-40 Finlandia sostuvo una corta guerra con Rusia, que perdió, por lo que tuvo que ceder el territorio cercano a Leningrado.

El vuelo Madrid Cracovia, fue muy temprano, a la llegada a esta antigua ciudad nos vimos inmersos en su cultura y tradición, la antigua capital de Polonia cuenta con innumerables iglesias de corte Ortodoxo, la Universidad donde estudio Copernico. Su plaza central es una gran explanada rodeada de cafés y restaurantes, un mercado de artesanías en el centro que hace mas de 400 años era el mercado de Paños por las telas que los comerciantes traían y confeccionaban, de una las torres de la Catedral que se sitúa en una de las esquinas de la plaza a las 12 del día sale un trompetista que pertenece al cuerpo de bomberos, según la tradición toca una melodía únicamente hasta la mitad para marcar el mediodía. Entre las curiosidades de la ciudad se encuentran el Ghetto Judío que fue destruido completamente durante el Holocausto y sólo quedan algunos edificios que han sido reconstruidos. Muy cerca de la ciudad se encuentran las Minas de Sal de Wielezcka, que son parte de Patrimonio de la Humanidad según la lista de la UNESCO, estas se están aún activas y en su interior hay diversas manifestaciones culturales desde esculturas hasta un salón completo con todo y lámparas realizadas con este mineral.
Al día siguiente partimos en autobús con destino a la ciudad de Jasna Gora, famosa por su monasterio de la virgen Negra, el cual fue fundado por los Padres Paulinos a su exilio de Hungría. Es impresionante ver en todas las ciudades y plazas las avenidas llamadas Juan Pablo II, estatuas y monumentos con su imagen.
Los campos martiriológicos de Auschwitz y Birkenau, son una imagen que queda grabada en lo más profundo de la persona, al saber que millones de judíos, polacos y de otros 20 países perecieron ante la mirada de las grandes potencias que no se preocuparon por lo que ahí sucedía hasta que sintieron amenazados sus intereses. Las grandes empresas alemanas de la época contrataban mano de obra barata de los campos, se permitieron atrocidades y actos de barbarie, cosa semejante seguimos observando en nuestros días.
En nuestro camino hacia Varsovia, actual capital del país se pueden observar pequeños pueblos, campos de cultivo y cigueñas.
El casco antiguo de esta ciudad fue destruido en un 90 por ciento a raíz de los bombardeos de la Guerra Mundial, y este fue reconstruido basándose en los antiguos planos de la ciudad hasta quedar de la misma forma que se encontraba, la resistencia polaca que lucho contra los invasores alemanes no se rindió y finalmente logro la victoria con el supuesto apoyo soviético que esperaba las ordenes de Stalin para ingresar a la ciudad y considerarse el salvador.
En la zona de los grandes lagos que tuve oportunidad de visitar, y disfrutar de una bella vista y excelente comida típica basada en patatas y carne de cerdo, acompañados con una gran variedad de ensaladas.
Mragowo, es un pequeño pueblo que sigue conservando esa vida, donde parece que los años no pasan.

Al día siguiente rumbo a Vilnius capital de Lituania, el cruce por la frontera fue rápido y dado que es un país que pertenece a la Unión Europea todavía se encuentra intentando acostumbrarse a este nuevo estilo de vida. El casco antiguo de la ciudad recuerda aquellas poblaciones medievales rodeada de castillos y fortalezas, calles comerciales y un ambiente muy tranquilo, por la tarde me traslade en autobús a la segunda ciudad más importante del país: Kaunas, que dista a una hora lo interesante era conocer el museo del diablo el cual dicese de ser el único del mundo, las representaciones de Belcebú, son bellas tallas de madera donadas por un artista local en los años 60, colección que se ha incrementado con aportaciones personales, inclusive prometí enviar algunas de México.
Camino a Siauliai, otra pequeña población en Lituania, nos detuvimos a observar la curiosa colina de las Cruces, centro de peregrinaje cristiano de la zona, la cual cuenta con cerca de 50 000 que han sido depositada a lo largo de 50 años, a raíz de la promesa de un campesino, el lugar fue arrasado con maquinaria pesada en los años 60 bajo el dominio soviético pero la mañana siguiente ya habían otras miles de ellas en el lugar.
Continuando con el viaje rumbo a Riga y cerca de la frontera con Letonia, se encuentra el Palacio Barroco de Rundale, del Siglo XVIII que fue construido por el mismo arquitecto que realizo el Museo del Hermitage de San Petersburgo, construcción que se encuentra actualmente en reconstrucción y restauración pues por muchos años permaneció en el olvido.

En Riga famosa por sus estilos arquitectónicos se pueden apreciar edificios Barrocos, Renacentistas, Neoclásicos, del imperio y muchos más destacan los edificios construidos por los alemanes en el siglo XIII o los de estilo manerista holandés, desafortunadamente la lluvia no permitió apreciarlos completamente, pero no nos alejo del mercado de abastos de la ciudad, el cual se enclava en cuatro grandes hangares construidos inicialmente para almacenar globos aerostáticos, pero como sabemos estos no fueron lo suficientemente seguros para seguir sobrevolando los cielos.

Al día siguiente un día soleado nos permitió pasear por las playas de Parnü, ya en territorio Estonio, el cual es conocido como la perla del mar báltico, sus aguas templadas son muy bonitas, sobre todo por las bellas sirenas que se encontraban reunidas.

Tallin, Capital de Estonia, cuenta con el casco antiguo mejor conservado de europea, o al menos es lo que representa, recuerda un aire de pueblo medieval con estrechas calles que por lo general se encuentra vacío, pero al ser un puerto, los turistas de los mas variados cruceros pareciera que desembarcan al mismo tiempo, fue interesante observar como unas calles calmadas, se llenaron de personas en un par de minutos para volver a su normalidad 3 ó 4 horas después.
Estando en Tallin, tuve oportunidad de realizar una travesía en helicóptero a la capital de Finlandia, el viaje demoro cerca de 20 minutos, recorrer las calles de esta moderna ciudad, con ausencia de edificios antiguos, permite valorar el contexto en el que se encuentran las otras del otro lado del mar.
El mercado cerca del puerto permite disfrutar de un fresco salmón, de comprar algún recuerdo y observar a la cantidad de personas que desarrollan sus vidas en torno a esta actividad económica.

Cabe recordar que se puede apreciar en la zona los efectos de las noches blancas, no en su totalidad pero un sol que se oculta a las 11.00 p.m. y vuele a salir a las 02:00 a.m.

Finalmente después de 10 días de viaje tome un vuelo de la capital de Estonia a Madrid .